Herramientas de Accesibilidad

NOTICIAS DESTACADAS


La bajada del precio del aceite de oliva impulsa un aumento en la demanda del 48% en febrero, según datos de NielsenIQ

El gasto en la cesta de la compra se incrementó un 2,2%, mientras que el volumen se comportó igual que el año pasado, un 0,2% más y los precios siguen con su tendencia estable, aumentando un 2%.

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de febrero de 2025 se incrementaron un 2,2% respecto a lo que nos gastamos un año antes, con una demanda que permaneció plana, un 0,2% más, mientras que el precio promedio registró un alza del 2%, según los últimos datos publicados por NielsenIQ (NIQ).

Febrero ha registrado como hito el hecho de que el aceite de oliva (en todas sus variedades) esté recuperando su senda de normalidad. Si ya llevábamos varios meses en los que su precio interanual ha ido descendiendo, en febrero lo ha hecho en un destacado 40%. Esto ha motivado que la demanda se eleve también por encima de las 4 decenas, un 48% más. Y así vemos como el litro pasa de media de 9,56 euros en febrero de 2024 a 5,78 euros en el mismo mes de este año.

Como consecuencia de las preferencias de los consumidores por este producto tan característico de nuestro país, se ha producido un trasvase de las otras modalidades de aceites por los que algunas familias habían optado anteriormente y así, el de girasol desciende su volumen de ventas en febrero en un 8%, mientras que el resto de los aceites lo hace en un 48%.

Si nos atenemos a las secciones principales, la alimentación es el capítulo en el que se realizó mayor desembolso, subiendo sus ventas en valor en un 3,0%, con un incremento en el volumen del 1,1% y un aumento de los precios en un moderado 1,0%, datos que contrastan con el comportamiento de la sección de bebidas, que disminuyó su gasto en un 1,9%, mientras que el volumen también anotó en negativo, un 2,1% menos, al tiempo que el precio apenas varió: un 0,2% más. Por su parte el grupo de droguería y perfumería registró una subida de las ventas en valor del 2,6%, del 1,0% en el volumen y del 1,6% en el precio promedio.

Auge de los productos de belleza y perfumería

Como se puede observar, una gran parte del aumento del gasto en este mes de febrero está dentro de la sección de cuidado personal, motivado por la celebración de San Valentín y así, destacan los productos de cuidado corporal, con un incremento de las ventas en valor del 11,8%; los productos capilares, con una subida del 9%, las colonias y perfumes, en un 6,8%, o el maquillaje que eleva su gasto en un 6,7%, frente a un año antes.

Y es que, aunque las fechas de mayores ventas de productos de belleza y perfumería corresponden, en este orden, a los días de Reyes, Black Friday, Navidad y el Dia de la Madre, según los datos de NIQ, el día de San Valentín va tomando más relevancia. Además, el canal de e-commerce gana importancia en belleza, representando 1 de cada 6 euros gastados en 2024 y alcanzando una cuota de mercado del 16,7%. De esta forma, de los 780 millones de euros que creció el mercado de cuidado personal el último año, el 27% correspondía a e-commerce, el tercer canal por detrás de supermercados y perfumerías”, según NIQ Digital Purchases.

Precisamente, y volviendo a los datos de febrero, en toda la cesta de la compra, una vez más, destaca el gran avance en las ventas on line, que experimentan un alza en valor del 14,8%. Le siguen, a distancia los super pequeños, con un gasto de un 4,3% más que hace un año, los super grandes, un 3,8% más y el canal de con una subida del 3,0%. Por el contrario, los hipermercados retroceden un 1,8%.

Aunque la tónica general de moderación en los precios se sigue consolidando, los consumidores siguen considerado el precio como el factor principal a la hora de ir a hacer la compra y así, las ventas en valor de los productos en promoción en febrero fueron un 4,8% superior para los productos frescos; un 2,6% más para las categorías de droguería y droguería y perfumería y un 1,1% más para alimentación y bebidas.

Marca de distribuidor frente a marca de fabricante

A fecha de cierre de febrero y en cuanto a la diferencia entre tipología de marcas, las ventas en valor de las marcas de distribuidor han incrementado un 4,4%, frente a un 0,3% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 2,1% para las primeras y disminuyen un 2.2% para las segundas. En cuanto a la cuota de mercado, la marca de distribuidor avanza un 1%, situándose en el 46,7%.

Pin It

Seguro que te interesa continuar leyendo .....

La Revista

Ventas de Perfumería y Cosmética nº 497
Ventas de Perfumería y Cosmética nº 497

Ventas de Perfumería y Cosmética nº 497

Nuestras Redes Sociales

Suscríbete a nuestra newsletter y recibirás la última información del sector.

Estoy de acuerdo con Términos y condiciones

Contacto


Pau Claris, 138 1º 3ª
08009 - Barcelona - España

Teléfono: +34 93 434 21 21


Datos


46.560 visitas mensuales
3.421.000 lecturas
9.654 artículos introducidos

 

Descubre nuestra Editorial


Comprometidos con la sostenibilidad y 
con la Agenda 2030 - Ver los LOGROS

@Copyright PODIUM GLOBAL MEDIA S.L. |  Política de PrivacidadPolítica de Cookies