Laura Gallego, Chief Scientific Officer & Co-Founder en UNAVIDA Cosmetics.
En un mundo donde la industria de la belleza a menudo nos bombardea con largas rutinas, procedimientos extravagantes y productos complicados; en muchas ocasiones es fácil perder de vista la verdadera esencia de lo que significa cuidarse la piel.
La belleza silenciosa o quiet beauty, una filosofía que abraza la sencillez, el minimalismo y la naturalidad por encima de todo, está ganando cada vez más atención en el mundo del skincare.
Este término ha nacido de la mano de la medicina estética. Aquí, cada vez más, se apuesta por tratamientos donde la naturalidad y la armonía son clave a la hora de cuidar de la piel y de buscar ese efecto rejuvenecedor. Afortunadamente, se ha pasado de la época del “más es más” a una etapa donde el foco se pone en el efecto “buena cara”, sin cambiar la esencia de la apariencia de la persona.
El origen de la belleza silenciosa está en la medicina estética
El objetivo fundamental de esta nueva forma de entender “los retoques” en medicina estética es que no se noten. Que cuando alguien te vea por primera vez no sepa de inmediato que te has hecho algún tratamiento médico estético. Que se te vea increíble, pero no con la “típica” cara post-cirugía.
Y aunque parece obvio y fácil de conseguir, la realidad nos muestra que no es tan sencillo. Sobre todo, con el paso del tiempo y la evolución de esos retoques definitivos no reabsorbibles en su totalidad.
Por eso, nuevos productos, técnicas y enfoques han sido de-sarrollados para poder acercarnos cada vez más a la tan deseada quiet beauty o belleza silenciosa.
Sin embargo, para conseguir resultados realmente exitosos a largo plazo y mantener esa naturalidad propia de cada piel, será imprescindible extrapolar ese concepto a la industria cosmética. Si los tratamientos médico-estéticos que se realicen no se acompañan de una adecuada rutina cosmética de cuidado y de tratamiento, los resultados no se verán potenciados, ni mantenidos con el inevitable paso del tiempo.
¿Cómo se puede adaptar este concepto en la industria cosmética para complementar esta tendencia?
Cuando trasladamos estos conceptos y objetivos al cuidado cosmético, la constancia y mantener el buen estado de la piel se vuelven esenciales. Hay que tener en cuenta que una piel, nunca podrá mostrarse tan bien como cuando está cuidada y fuerte. Cuando funciona correctamente y su función barrera es correcta.
Por eso, en la rutina de cuidado de una persona que abogue por la belleza silenciosa, deben primar productos centrados en conseguir una piel más saludable y en mejor estado.
Para complementar estos cuidados, además, deberán tenerse en cuenta estos dos enfoques o posicionamientos:
-Se necesitará un tratamiento centrado en “la prevención”.
-Pero también habrá que usar productos específicos que complementen a los retoques quirúrgicos que se realicen.
La importancia de la prevención en el cuidado cosmético basado en la belleza silenciosa
Como farmacéutica y bioquímica, he tenido el privilegio de explorar los enmarañados mecanismos y conexiones que tenemos tanto en nuestra piel, como en nuestro cuerpo. Esto me ha enseñado que, a menudo, la solución más efectiva no es la más complicada, sino aquella que trabaja en armonía con la biología natural de nuestro cuerpo. Aquella que estudia las distintas formas de afrontar un mismo problema desde diferentes rutas y aunarlas todas en una misma fórmula.
Buscar una manera de que la piel pueda responder mejor y mantenerse en buen estado por ella misma, es esencial para retrasar todo lo posible el envejecimiento prematuro. Por eso, será importantísimo el uso de productos basados en esta estrategia si se quiere seguir los preceptos de la llamada quiet beauty.